jueves, 14 de mayo de 2009

EDUCACIÓN, MIGRACIÓN Y NEOLIBERALISMO

Resumen
Este ensayo describe algunos indicadores educativos de la población mexicana y de los residentes Hispanos en Estados Unidos de Norteamérica. Analiza los efectos en la educación y migración como resultado de la implementación del programa económico neoliberal en México desde mediados de los años 80's. Señala, además, algunos impactos que tiene sobre la economía mexicana el envío de remesas que hacen los mexicanos residentes en Estados Unidos. Por la interdependencia económica y social, se considera necesario establecer mayores vínculos de intercambio educativo entre México y los EUA para beneficio de sus residentes mexicanos o de descendencia mexicana en Estados Unidos, así como para otros, particularmente los vecinos fronterizos en la zona de San Diego-Tijuana.
Abstract
This article analyzes some educational statistics of the Mexican and Hispanic population living in the United Sates of America. It analyzes the effects that the neoliberal economic program implemented in Mexico since the 80's has had on education and migration. It also points out the economic impact the money sent by the Mexican residents in the U.S.A has had on the Mexican economy. Because of economic and social interdependence, it is necessary to establish better ties and better educational exchange programs between Mexico and the U.S. in order to benefit Mexican residents in the U.S.A. or Mexican descendents that reside in the U.S.A., as well as others, particularly for the people living along the border region of San Diego-Tijuana.

En mayo pasado (2002), se realizó en la Universidad Iberoamericana de Tijuana (UIA-Tijuana), el Segundo Congreso de Pedagogía Fronteriza. El primero, en agosto de 2001, se llevó a cabo en la Universidad de California en San Marcos (CSUSM). Ambos congresos fueron organizados por las universidades mencionadas y por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN-Tijuana). Estos congresos pretenden establecer lazos de comunicación, intercambio de ideas, analizar y discutir la problemática educativa de estudiantes mexicanos o de descendencia mexicana, documentados e indocumentados, migrantes y no migrantes en el lado americano de la frontera, así como analizar la situación de estudiantes que habiendo cursado estudios en Estados Unidos de Norteamérica, regresan a estudiar o deciden continuar sus estudios en México. Se trata entonces, de analizar los problemas educativos en la frontera de Tijuana, Baja California, México-San Diego, California, EUA.
Para los docentes en el lado Norteamericano es importante identificar y entender las necesidades dentro del aula, la participación o falta de participación de los padres mexicanos en las actividades escolares, así como lo requerido en los programas de formación de docentes, para mejor atender a la población estudiantil en el lado Norteamericano. También, es necesario entender las necesidades de los alumnos que cursan sus estudios dentro de los dos sistemas educativos: mexicano y norteamericano.
Para los docentes mexicanos el participar en estos congresos, talleres, coloquios o en los intercambios profesionales, es una oportunidad para actualizarse profesionalmente o para hacer el papel de consultores expertos. En el caso de los Congresos, los docentes mexicanos tuvieron la oportunidad de participar en forma activa y dinámica, de compartir sus conocimientos, sus triunfos y sus desalientos. Se dieron cuenta que algunos de los problemas del aula eran parecidos a los "del otro lado" y que la formación del docente en método puede ser diferente, pero el contenido y el resultado son paralelos, aunque los recursos en México sean inferiores. La experiencia para todos fue de afirmación y de validación.
En el congreso se intercambiaron experiencias entre profesores, estudiantes, líderes comunitarios y padres de familia. Se rompieron algunos estereotipos y se analizaron aspectos culturales, sociales y económicos relacionados con la problemática educativa en la frontera. Se argumentó la importancia que tiene la educación en el desarrollo personal y social, sobre todo en la franja fronteriza.
Muchos participantes coincidieron en que el bilingüismo (ingles-español), debe ser considerado fuertemente en los programas educativos de ambos lados de la frontera. Sin embargo, el formar estudiantes bilingües y biculturales debería ser un reto reconocido y positivamente aceptado y desarrollado por parte de todos los que están relacionados con la educación en la zona fronteriza. El ser bilingüe es una realidad innegable en la zona fronteriza, y es un fenómeno que está creciendo a pasos agigantados.
Se mencionó la necesidad de extender las relaciones entre los diversos grupos e instituciones educativas y de la sociedad civil, para buscar mejores apoyos mutuos que conduzcan a elevar los niveles educativos en ambos lados de la frontera.
Días después, en un coloquio sobre migración, derechos humanos y seguridad realizado en la misma UIA-Tijuana, en el cual participaron destacados profesores e investigadores de varias instituciones educativas: El Colegio de la Frontera Norte, la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la UNAM, el Centro de Investigación y Docencia Económica, la Universidad Autónoma de Baja California, Georgetown University, la Universidad Estatal de California en San Marcos, la Universidad de San Francisco, la UIA-Tijuana y Cd. de México, así como otras universidades e instituciones. Se discutió la problemática de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y se destacaba que México no contaba con una política exterior que los incluyera.
Se comentó sobre la posible legalización de miles de residentes mexicanos en Estados Unidos; se dijo que estos problemas no se resolverán sobre la base de la buena amistad que se pudiera tener entre los dos presidentes, el de México Vicente Fox y el de Estados Unidos George W. Bush. Concretamente se mencionó que después de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, cualquier estrategia de legalización tendría que pasar por la lupa de la seguridad nacional Estadounidense, y esto complicaba las posibilidades de un arreglo migratorio entre los dos países. En ambos foros el tema migratorio estuvo presente, uno enfocado a la educación y el otro a los derechos humanos y seguridad.
Sólo faltaba escuchar la perspectiva de los migrantes, los que viven día a día experiencias e historias que nos llegan por los medios de comunicación o en foros como los mencionados. Faltaba escuchar a los migrantes zacatecanos, michoacanos, oaxaqueños, poblanos, chiapanecos, jaliscienses, guanajuatenses, bajacalifornianos y demás, algunos de primera, segunda o tercera generación. Faltaba escucharlos para saber ¿Qué piensan ellos, los de allá, de los que nos quedamos acá, de este lado de la frontera, del lado mexicano?, ¿Sobre qué agenda se debe establecer el diálogo educativo?, ¿con quiénes y para qué?.
Los de acá, los que estamos en México, también debemos preguntarnos ¿Por qué nos interesa conocer lo que acontece a los mexicanos en el otro lado de la frontera?, ¿Por qué nos debe interesar crear lazos de comunicación y apoyo? ¿Qué queremos o esperamos de ellos, los que seguimos viviendo aquí en la frontera o en México?, pero ¿quiénes son los de allá?. Con respecto a la respuesta de esta pregunta, Denise Dresser dice que: "México no conoce a los migrantes que manda y Estados Unidos no conoce a los migrantes que recibe. Sólo un manojo de expertos sabe qué hacen y dónde nacen, de dónde vienen y a dónde van. Ellos, los migrantes, aunque ausentes, están presentes y tienen una influencia cada vez mayor en la vida económica, política y social de México." De los 2443 municipios del país, sólo 73 no tienen contacto con Estados Unidos, razón suficiente para trabajar en conjunto.
Matute-Bianchi (1990) identifica cinco grupos diversos dentro de la llamada población de descendencia mexicana que residen en Estados Unidos de Norte América:
1) Los que se auto identifican como Mexicanos, son recién llegados con tres a cinco años de residencia.
2) Los que tienen orientación Mexicana, comúnmente son aquellos que habiendo nacido en México han vivido en Estados Unidos la mayor parte de sus vidas, sus padres son inmigrantes y tienden a ser bilingües, han recibido la mayor parte de su educación en Estados Unidos y muchos de ellos están orgullosos de su herencia mexicana.
3) Los México-Americanos quienes nacieron y crecieron hablando inglés, son más orientados a lo Americano, muchos no hablan Español en casa al menos que sea estrictamente necesario, son totalmente aculturados.
4) Los Chicanos, forman parte de al menos la segunda generación, son muy leales a su grupo.
5) Los Cholos, son culturalmente distintos en la forma de vestir y representan una identidad que no es Mexicana ni Americana, tienen una orientación hacia las pandillas o son simpatizantes y se les percibe como miembros de una pandilla.
Educación y migración
Se presentan algunas características socio-económicas de los inmigrantes de descendencia mexicana y de otros países latinoamericanos que radican en los Estados Unidos de América que nos ayudan a entender el fenómeno Hispano migratorio en ese país, así como las implicaciones socioeconómicas y educativas de este fenómeno con respecto a México y a EUA.Se presentan algunas características socio-económicas de los inmigrantes de descendencia mexicana y de otros países latinoamericanos que radican en los Estados Unidos de América que nos ayudan a entender el fenómeno Hispano migratorio en ese país, así como las implicaciones socioeconómicas y educativas de este fenómeno con respecto a México y a EUA.
Se calcula que de los 30.4 millones Hispanos residentes en Estados Unidos de América, 19.5 millones provienen de México, es decir aproximadamente un 64.3%. Las otras regiones expulsoras son América Central y América del Sur con 3.0 millones (13.4%); Puerto Rico con 3.8 millones (10.6%); Cuba con 1.1millon (4.7%) y otros Hispanos con 1.6 millones (7.0%). Los inmigrantes Hispanos siguen el patrón histórico de concentrarse en mayor número en el Suroeste de EUA: California con 31%, Colorado 14%, Texas 29% y Arizona 14%. El impacto de esta concentración se observa en el campo de los servicios educativos, de salud, de la vivienda, e influyen en la política, la cultura y las artes. Los Hispanos inmigrantes han llegado a conformar una población que no puede ni debe ignorarse.
Su crecimiento de aproximadamente 35% en las décadas de los noventas comparado con un 8% del crecimiento de la población general de EUA proyecta a los Hispanos como el mayor grupo minoritario para el 2005. Este crecimiento se debe a un gran porcentaje de nacimientos en territorio de EUA, así como al flujo de inmigrantes documentados y no documentados.
Lo notable de este crecimiento acelerado de la inmigración Hispana es que en el caso de México no se están generando las oportunidades de empleo que demanda su economía y que la diferencia significativa de salarios entre México y EUA siguen siendo las principales causas de este fenómeno migratorio. En el caso de EUA esto significa, por un lado, seguir recibiendo beneficios de esta inmigración como la mano de obra barata y, por otro lado, el tener que atender las necesidades de esta población.
Una de las grandes necesidades de esta inmigración que debe atenderse en el corto plazo, es el de la educación. De acuerdo a Eugene García (2001), los Hispanos se encuentran significativamente por debajo de la norma nacional en pruebas de lectura, matemáticas, ciencia, ciencia social y escritura en el tercer grado de primaria, en el primer año de secundaria y en el penúltimo año de preparatoria (los grados 3, 7 y 11, respectivamente). Sólo el 50% de la población estudiantil logra terminar el último grado de preparatoria. Las consecuencias sociales y económicas son obvias.

La deserción escolar así como los bajos niveles de conocimiento es preocupante, pero se agrava la situación académica cuando los hispanos son colocados en clases de educación especial. Se calcula que los hispanos son puestos en programas de educación especial seis veces más que el promedio general de la población estudiantil (García, 2001). Las estadísticas y las opiniones de los expertos indican que la situación en el campo de la educación para los Hispanos es crítica y requiere de atención inmediata.
Las proyecciones de crecimiento de la población estudiantil Hispana en Estados Unidos son variadas, pero todas tienen la misma tendencia. Eugene García calcula que la inscripción de preescolar hasta el grado 12 de estudiantes no-anglos e Hispanos crecerá de 10 millones en 1976 a cerca de 45 millones en el 2026. En este corto período de tiempo esta población estudiantil crecerá de 23 por ciento a 70 por ciento del total de la inscripción nacional, es decir: "En 2026 tendremos una representación de estudiantes exactamente inversa de la que existía en 1990, cuando los estudiantes anglos representaban 70 % de las inscripciones de preescolar al grado 12."
En 1970 por cada 20 Americanos había 1 Hispano; en 1990 la relación pasó a ser de 12 por 1 y para el 2050 se proyecta que por cada 5 Americanos habrá 1 Hispano. En las siguiente décadas será prácticamente imposible para un educador profesional dar clases en una escuela pública o privada en la que los estudiantes no constituyan una diversidad racial, cultural y/o lingüística.
Las estadísticas sobre los niveles educativos de los Hispanos en Estados Unidos nos indican un destino nada halagador, por lo que en varios estados de la Unión Americana se han implementado programas específicos dirigidos a cambiar ese destino de los adolescentes Hispanos. Uno de estos programas llamado Achievement for Latinos through Academic Success (ALAS) fue implementado en una secundaria con población de 2,000 estudiantes, 96 por ciento Latinos. Se seleccionaron 50 estudiantes para participar en este programa y se formaron otros grupos en forma aleatoria. Los resultados fueron excepcionales. Al terminar el grado 9, cerca del 100 por ciento de los estudiantes que participaron en ALAS aún estaban inscritos en la escuela, contra sólo el 80 por ciento de los que no participaron en este programa. Se encontró también que cerca del 80 por ciento de los estudiantes del proyecto ALAS habían cumplido los créditos satisfactoriamente que los conducirían a su graduación, contra el 50 por ciento de los que no participaban en el proyecto. Una característica de este modelo es que considera el contexto familiar, escolar y comunitario como una influencia que interactúa en lo individual en cada estudiante (Rumberger,1998). Otros proyectos que tienden a mejorar el nivel académico de los estudiantes Hispanos se han implementado exitosamente, i.e Proyect "Write" implementado en el Distrito Escolar Unificado de San Diego, y ¡Español Aumentativo! en Houston, Texas.
En el caso de México, la situación educativa también no es nada halagadora. Tenemos niveles educativos muy lamentables. Por ejemplo, en 1997 el promedio nacional de escolaridad era de 7.5 años; teníamos el 9.5 % de analfabetismo entre la población de 15 años o más y un 28.2% dentro de este grupo se encontraba sin instrucción y primaria incompleta.
En México, la tasa de deserción escolar para el período 1999/2000 fue del 2.1 % en primaria; el 8.7% en secundaria; el 25.7% en el nivel profesional técnico (medio) y el 17.7% en bachillerato (Primer Informe de Gobierno, 2001, anexo). Los indicadores educativos son más crueles cuando analizamos la situación para grupos indígenas en México. El censo de 1990 dio a conocer la cifra de por lo menos 13,179 localidades con una densidad de 70% y más de habitantes de lengua indígena y una población de 4 millones de personas cuyo índice de analfabetismo entre los 15 años y más fue del 46.6 por ciento, casi cuatro veces más que el promedio nacional de 12.4 por ciento. En esas mismas localidades el 75.9 por ciento de los habitantes no habían terminado su educación primaria, porcentaje que se encuentra 44.2 puntos porcentuales por encima de los poblados de baja densidad de lenguas indígenas.
Existen, cuando menos 4,000 comunidades de 30 a 70 % de habitantes de lengua indígena, con 2 millones de personas, cuyo índice de analfabetismo en la población de 15 años y más fue del 30%, es decir, más del doble del promedio nacional. De igual forma se observa que el 21% de los niños de 6 a 14 años de edad no asistían a la escuela en el momento en que se realizó el censo. Se ha identificado que el 96 por ciento de indígenas registrados por el censo en 1990 radicaban en municipios, con alto y muy alto grado de marginación, y de estos el 41 por ciento vivían en los municipios de muy alta marginación.
Los siete Estados con mayor pobreza son: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí y Puebla donde se localizan también los municipios indígenas de mayor marginación del país. Estas son algunas de las características educativas más relevantes de la población que es fuente de migración hacia Estados Unidos.
Indudablemente que la pobreza económica y educativa así como los motivos para migrar a Estados Unidos tienen muchas causas. Enseguida argumentaré cómo la Política económica o modelo económico conocido como neoliberal implementado en México a mediados de los 80's y hasta la fecha, es en parte responsable de los altos índices de migración, pobreza económica y educativa.
Política Neoliberal
En México se han implementado íntegramente las estrategias económicas del programa neoliberal de acuerdo a la concepción del Fondo Monetario Internacional. El modelo contempla lo siguiente:
1) Política fiscal sana que mantenga un equilibrio presupuestario, el menor déficit posible y de preferencia obtener superávit en el ejercicio presupuestario.
2) Política monetaria lo suficientemente restrictiva como mecanismo controlador de la inflación y de la tasa de interés.
3) Liberalización de los precios y contención de los salarios reales.
4) Apertura internacional de los mercados financieros y de mercancías.
5) Mecanismos de mercado, oferta y demanda como principal forma de asignación de recursos en la economía.
Con esta estrategia, el modelo neoliberal pretende estabilizar las variables macro económicas como la inflación, el tipo de cambio, tasa de interés, cumplimiento en el pago de intereses y deuda externa y de otros compromisos financieros internacionales, además de mantener un presupuesto equilibrado en las finanzas públicas. En una economía globalizada, el control de estas variables es determinante para dar confianza y seguridad a los inversionistas extranjeros. Bajo estas condiciones económicas, el programa neoliberal asume que el país estará en condiciones competitivas para atraer capitales internacionales ya sea en forma directa o inversiones en la bolsa de valores.
Efectivamente, en México la política fiscal ha logrado mantener un equilibrio sano en el presupuesto Federal. Por un lado, se han incrementado los recursos financieros mediante la venta casi total de las empresas públicas, el incremento en los precios de los bienes y servicios del sector gobierno e incremento de impuestos como el IVA. Por otro lado, se ha reducido considerablemente el gasto público mediante recortes presupuestarios, el gasto corriente y de inversión, despido masivo de empleados federales etc.
En lo referente a la política monetaria se dio autonomía al Banco de México, como parte del programa económico neoliberal, para que esta política pudiera ejercerse en forma independiente del poder Ejecutivo. Con esta autonomía, el Banco deja de ser un instrumento de financiamiento del desarrollo económico para convertirse en un controlador de la inflación. Sus nuevas políticas monetarias, muy restrictivas y oportunas, han bajado considerablemente la inflación, las tasas de interés y han mantenido una relativa estabilidad al tipo de cambio, así como le ha permitido incrementar las reservas de divisas.
Se ha dejado que las fuerzas del mercado, oferta y demanda, sean los principales mecanismos en la asignación de recursos. El estado ha dejado de ser el principal impulsor y responsable de la conducción del desarrollo económico como lo marca la Constitución Mexicana. Bajo el programa neoliberal, el estado ha vendido la mayor parte de las empresas del gobierno como se mencionó, ha liberalizado los precios, es decir, ha eliminado los controles de precios que existían en aquellos productos que el gobierno considerara necesarios; se desmantelaron prácticamente todos los subsidios que existían; se abrió nuestra economía al extranjero mediante el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, y posteriormente con otros países. Se volvió a privatizar la Banca, se rescataron las carreteras y los Bancos para proteger el "ahorro de los mexicanos" y el sistema de pagos. Se creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) y sus pasivos pasaron a formar parte de la deuda pública interna.
Según el modelo neoliberal, faltaría implementar todavía las reformas estructurales, entre las más importantes están la fiscal, la laboral y la energética. Nosotros los mexicanos le añadimos la reforma del Estado, porque nos encontramos en un proceso de transición a la democracia, después de más de 70 años de régimen político presidencialista, autoritario y centralista. En esto, el camino de México en el corto y mediano plazo parece ser obscuro. Los partidos políticos que son los principales protagonistas de esta transición no se ponen de acuerdo. Todos consideran que las reformas son necesarias y urgentes, pero no coinciden en cómo debe ser cada una de ellas. Los consensos son difíciles y las propuestas muchas veces improvisadas.

Los resultados del programa neoliberal han sido mixtos. En algunos casos son positivos, pero a la vez frágiles como son los casos de control de la inflación, las tasas de interés, el tipo de cambio, equilibrio presupuestal, reserva de divisas y protección contra perturbaciones financiera externas. Se ha logrado incrementar significativamente el comercio exterior, y se compite por fondos financieros internacionales. Se han logrado pasar las crisis económicas sexenales, las devaluaciones bruscas y se mantiene una estabilidad macroeconómica.
Los resultados negativos son sólidos y difíciles de revertir. Lo observamos en la pérdida significativa del poder adquisitivo de la moneda, falta de oportunidades de empleo, salarios deteriorados. Al tiempo que se opera el programa, se da un proceso de desnacionalización, muchas empresas quiebran por falta de recursos financieros o son adquiridas por empresas extranjeras; las que sobreviven sin ser vendidas tienen serios problemas en el mercado porque su tecnología es prácticamente obsoleta. El modelo económico neoliberal, tal como fue implementado en nuestro país desde hace 20 años, le apuesta a los capitales extranjeros como estrategia para el desarrollo económico. Lo nacional poco o nada importa. Estamos convirtiendo a México en un país maquilador.
La falta de recursos financieros suficientes, conduce a atrasos y rezagos muy importantes en los sectores sociales como la vivienda, salud y educación. El asignarle una mayor cantidad de recursos financieros al sector educativo, que cuando menos alcance a lo recomendado como mínimo por organismos internacionales, está sujeto tanto a la tendencia que sigan las reformas estructurales, especialmente la fiscal, como a su efectividad y tiempo de maduración necesario para lograr tasas de crecimiento económico de cuando menos 6% anuales.
El futuro de la educación en México parece ser incierto en el corto y mediano plazo. Aun si las reformas se llegasen a realizar de la manera que más convenga a los mexicanos, o incluso si el gobierno decidiera quitarle los filos a la política neoliberal, el retraso educativo es tan grande que se llevará tiempo poder incrementar los niveles de educación.
Con reformas estructurales o con cambio de modelo económico por uno más humanista que atienda las necesidades sociales de los mexicanos, se tendrían resultados más favorables. Sin embargo, los cambios no se ven a corto, mediano o largo plazo, pero lo que sí es seguro, es que existe lo incierto en lo educativo y lo social.
México necesita de un programa y una estrategia política, económica y social que vaya más allá de los partidos políticos, más allá de un régimen sexenal. Un programa incluyente en el que quepan todos los mexicanos, los que se quedaron en México y los que emigran a Estados Unidos y a otros países; que se logren tasas de crecimiento económico sostenidas y sustentables; que sus beneficios sean distribuidos entre la mayor parte de los mexicanos y no en unas pocas manos; que se brinde una estabilidad financiera basada en la producción y en la productividad.
La Política neoliberal no garantiza ni en el corto, mediano o largo plazo una estabilidad financiera. La inversión especulativa, la inversión en bolsa, los capitales golondrinos, siempre estarán atentos a cualquier señal equivocada que se mande a los mercados, por lo que estarán listos para salir del país, sin ninguna consideración y provocando inestabilidad total. En cambio, las remesas de dólares de nuestros migrantes son seguras y siempre van en crecimiento. Siempre llegarán a México. Estas remesas ya ocupan el tercer lugar como fuente de divisas del país y representan 1.5 % del Producto Interno Bruto. La magnitud de las mismas constituye un factor importante de estabilidad financiera, en la disponibilidad de divisas y en la estabilidad del tipo de cambio.
Las remesas de los emigrantes, de "los de allá", de los que se fueron, también tienen efectos directos, permanentes e importantes en el nivel de consumo. Cerca de dos millones de hogares mexicanos depende total o parcialmente de estas remesas. Podemos afirmar que la magnitud de las remesas afecta considerablemente el nivel de consumo nacional, y a su vez impulsan el crecimiento económico.
La política neoliberal concentra la producción de riqueza en pocas manos y empresas nacionales y/o extranjeras, los efectos de las remesas de emigrantes no. La política neoliberal deprime los salarios, las remesas de los migrantes no; la política neoliberal fomenta una economía ficticia, de casino, especuladora, la remesas de los migrantes no. La realidad es que la emigración de mexicanos hacia Estados Unidos, constituye una especie de "mano invisible" que regula el mercado del trabajo, apoya la estabilidad financiera y fomenta el crecimiento económico en México.
El futuro de la educación en México y por lo tanto, de los que seguirán emigrando, dependerá de las estrategias de política económica que el gobierno siga en el corto, mediano y largo plazo. Estrategias que a la vez que generen estabilidad financiera y económica, logren hacer crecer la economía, las oportunidades de empleo y la recaudación fiscal. Una buena educación es lo mínimo a lo que tiene derecho a aspirar los mexicanos tanto los de aquí como los que se fueron.
Tenemos que educarnos para entendernos, los de aquí de México entre nosotros, para poder formar parte en la toma de decisiones de nuestro país. También, tenemos que entendernos con los de allá, los que emigraron o que nacieron fuera de nuestro país pero que conservan su cultura. Ellos ya aportan mucho en todos los campos de la vida mexicana, y cuando puedan votar influirán en los destinos de nuestro país.









CONCLUSIONES

La política neoliberal descrita, es en gran parte responsable de los retrasos en materia educativa en México al no poder generar los recursos financieros de inversión que requiere este sector. La falta de recursos financieros para invertir en el sector educativo, es consecuencia directa de la falta de una reforma fiscal profunda y de un crecimiento muy lento de la economía mexicana en los últimos 20 años.
Tenemos que trabajar en forma individual, en forma institucional y gubernamental para resolver muchos de los problemas educativos y sociales que tenemos en ambos lados de la frontera. Parte de la solución estriba en buscar la manera de conservar los valores culturales que enriquecen al pueblo mexicano y que nuestros emigrantes exportan a donde vayan.
Es importante mantener el idioma español y dominar el inglés en ambos lados de la frontera, porque el idioma es un símbolo de identidad. La realidad que se nos presenta en la frontera, es que cada vez más es una región bicultural; particularmente la zona Tijuana-San Diego es más multicultural, por lo que debemos impulsar una educación que contemple estas realidades. Tenemos que estudiar y conocer los nuevos valores adquiridos de los que se fueron, sus gustos, preferencias, su formación en el trabajo, sus experiencias técnicas, educativas, científicas así como entender la forma en que interactúan con los que se quedan. Tenemos que expresar y aceptar nuestras diferencias, y buscar los puntos de interés común que nos permita avanzar en lo económico, político, cultural, educativo.
Es necesario organizar y participar más activamente en actividades tendientes a fortalecer la comunicación con grupos de mexicanos, o descendientes de mexicanos residentes en Estados Unidos. Los congresos mencionados son un buen ejemplo a seguir, así como el de establecer intercambios constantes con pedagogos, políticos, artistas, músicos, estudiantes, técnicos, y otros con el propósito de dialogar, de entender y de desarrollarnos con armonía en todos los niveles.


BIBLIOGRAFIA
Denise, D. (2002). Año 77, Nún. 20, "Perder la guerra, ganan la batalla", La Opinión.
Fox, V. (2002). Primer Informe de Gobierno, 2001: Anexo
García, Eugene E. (2001). Hispanic Education in the United States: Raices y Alas. New York:
Rowman & Littlefield Publishers, Inc.
González, G.M. (2002). Reforma Fiscal y Neoliberalismo. El Financiero XXII No. 6159, 1º. Nov.
INEGI. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda.
Latapí, P. (1995). Retos de la Ética Social en la Política Educativa. En Cristos 4- - 5.
Matute-Bianchi, E. (1990). A report to the Santa Clara County School District: Hispanics in the schools. Santa Clara, California.: Santa Clara County School District.
Rumberger, R.W. (1998). Achievement for Latinos through academic success. Villarreal, R. O. (1995). La Economía Mexicana: Guía Ética, para no perderse en el laberinto de la crisis. En Cristos 4 - 5.










49. Concepción teórico metodológica integradora de los sistemas de clases en la enseñanza primaria.

MsC. Enia Rosa Torres, Universidad Pedagógica “Manuel Ascunce Domenech”.

Fecha: 5/02/2003

Precio: 20.00usd.
La Política Educacional Cubana se dirige en la actualidad a garantizar la igualdad de oportunidades y de posibilidades de toda la población a acceder a los servicios educacionales, para poder hacer realidad la aspiración de convertir a Cuba en el país más culto del mundo.
Para lograr este empeño, en la Enseñanza Primaria se prioriza el perfeccionamiento de la calidad de las clases como vía esencial para garantizar que cada niño aprenda tres veces más que lo que ha aprendido hasta entonces, porque las condiciones que se poseen hoy en cada escuela lo permiten: un maestro cada 20 niños, la existencia de un canal educativo y la disponibilidad de televisores, videos y computadoras hacen que los alumnos aprendan más en menos tiempo.
A pesar de los logros tenemos insatisfacciones, no solo con el nivel de aprendizaje de los alumnos, sino también con los niveles de independencia que logran para solucionar los problemas de la vida; dado por la existencia de una docencia que no ha logrado despojarse por completo del tradicionalismo y el carácter bancario, centrado en el maestro. Muestra de ello son las deficiencias que existen en la planificación de los sistemas de clases, cuya lógica interna no se hace corresponder con la lógica del proceso de asimilación de los alumnos. A la solución de este problema debe contribuir este trabajo.
61. ¿Por qué pedagogía cubana?

Doctoras Ana Sánchez y María Elena Sánchez, Universidad Pedagógica “Enrique José Varona”.

Fecha: 5/02/2003

Precio: 20.00usd.
Invitar a la reflexión acerca de la existencia de la Pedagogía cubana, pudiera parecer una paradoja ante los disímiles criterios que recorren el mundo argumentando la inexistencia de una ciencia que estudie la educación. No obstante, la historia y la realidad educativa cubana actual, sus logros y perspectivas son razones que han motivado a las autoras a enfrentar este desafío.
En la educación como en todo fenómeno social existe lo diverso como también la unidad, la estabilidad y el cambio. La búsqueda de regularidades debe tener en cuenta esta complejidad dialéctica. Asimismo, en la educación está presente la relación de lo externo y lo interno lo objetivo y lo subjetivo, lo social y lo individual
El presente trabajo, sin agotar la problemática, tiene como objetivo incursionar en el estudio de la pedagogía cubana actual, a través del análisis de algunas de las líneas esenciales que la distinguen. No obstante, el estudio de la pedagogía en la actualidad concita un debate, en ocasiones, álgido acerca de la pedagogía como ciencia, Son variadas las posiciones al respecto y aunque esto no constituye objeto esencial del presente trabajo, se hace necesario exponer los criterios de las autoras acerca de la problemática planteada.

Durante el primer cuarto de vida republicana se irá desarrollando en Cuba una corriente pedagógica que entronca con lo más avanzado de nuestro pensamiento educacional del sigloXIX , a su vez, con el futuro porque le aportó concepciones tan novedosas que aún-algunas de ellas- necesitan un espacio en la escuela de estos tiempos. Esta corriente surgió- repitiendo lo antes ocurrido- en el seno de la intelectualidad más progresista, e irá incorporando en su evolución el modesto magisterio, a los estudiantes y a los trabajadores.
Mis reflexiones se basan en una investigación que realicé hace algunos años con el Doctor Joanes Pando, cuyo objeto de estudio fue la labor teórico-práctica, en el rubro de referencia, de un grupo de figuras destacadas en su época cuyo quehacer como maestros es prácticamente desconocida en estos tiempos. El análisis de las ideas sustentadas por estas figuras revela la influencia del positivismo evolucionista spenceriano en el enfoque filosófico, el cual comenzó a penetrar en Cuba en la década del sesenta del siglo XIX - a partir de un interesante trabajo de Enrique Piñeiro -, coincidiendo su época de plenitud con el proceso de consolidación de nuestra conciencia nacional-. No es ocioso recordar que el positivismo, presentado como una filosofía optimista, propugnaba la cientificidad de la enseñanza. Se aprecia, además, la importancia del pedagogo suizo J:E: Pestalozzi (considerado el padre de la enseñanza elemental), así como los aires de la "escuela nueva".
La pedagogía neoherbartiana llegó a la Isla en el período de la ocupación militar (1898-1902); el método de esa pedagogía fue criticado por Arturo Montori (1878-1931), quien argumentó la falsedad del fundamento psíquico en que descansaba el mismo en su interesante trabajo El MÉTODO HERBARTIANO A LA LUZ DE LA PSICOLOGÍA. Al referirse a los cinco pasos formales de la instrucción ( 1º preparación, 2º presentación, 3º asociación o comparación, 4º generalización o abstracción y 5º aplicación) según su creador - el alemán J:F:Herbart-, el educador cubano reveló su propio pensamiento sobre el proceso del conocimiento en los niños; éstos, en sus primeros años, vivían mentalmente alrededor de sus imágenes y representaciones, conocían los hechos sencillos del mundo exterior, los aspectos superficiales de las cosas, por tanto a satisfacer esas necesidades debían corresponder los primeros pasos de la enseñanza. Sostuvo el criterio de que la inteligencia infantil- durante el proceso de la formación de imágenes - iba siempre de lo general a lo particular, es decir, en una dirección deductiva. La aplicación didáctica de esta conclusión, a juicio de Montori, se apoya en una profunda necesidad psicológica de los niños en los primeros grados de la escuela, criterio que fundamentó con las clases de geografía, fisiología etc. Fue tan honesto este maestro que, frente a criterios detractores de sus ideas provenientes de profesores experimentados (él se formó a partir de la ocupación militar), planteó a sus colegas que las dificultades que confrontaban al tratar de aplicar los "pasos formales" se debían a la naturaleza artificial y falsa de ese método. Si tenemos en cuenta que los argumentos de Montori golpean la fama de un clásico de la pedagogía universal, no es difícil admitir que este cubano fue un hombre de pensamiento independiente y crítico, manifestándose en su actitud una característica histórica de nuestro magisterio: la valentía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario